Mostrando entradas con la etiqueta Associació d’Amics del Museu Barbier-Mueller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Associació d’Amics del Museu Barbier-Mueller. Mostrar todas las entradas

26 feb 2012

PRECOLOMBART: Ciclo de conferencias de nuevos investigadores

El Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona y el Centro de Estudios Precolombinos tienen el gusto de invitarles al ciclo de conferencias que se realizarán entorno al tema de la actual exposición: Camino del Inca. El pasado de los Andes. El objetivo de estas charlas es dar a conocer las costumbres y el modo de vida de los pueblos relacionados con esta importante ruta cultural y comercial precolombina. La actividad tendrá lugar los días 1 y 2 de Marzo en el Institut d’Estudis Catalans (IEC)

Ciclo de conferencias Camino del Inca. El pasado de los Andes.  Precolombart
Marzo 01, 2012. 18:00h a 20:00h
18.00 h Presentación.  A cargo de Anna Casas, directora del Museo Barbier-Mueller y de Victoria Solanilla, directora del Centre d’Estudis Precolombins.
Tejidos precolombinos del norte de Chile,  Carole Sinclaire.
19.00 h  Hijos del Rayo: maestros curanderos tocados por la divinidad, Ariadna Baulenas.

Marzo 02, 2012. 18:00h a 20:00h
18.00 h Qhapaq Ñan, sistema vial andino. El Patrimonio Mundial
y los proyectos de integración subregional, Nuria Sanz.
19.00 h El señor de Sipan. ¿La tumba de un Dios moche?, Montse Bosch.

Lugar:
Institut d’Estudis Catalans (IEC)
Carme, 47 (Sala Pi i Sunyer) · 08001 Barcelona
Teléfono +34 932 701 620 · Fax +34 932 701 180

Información:
Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí de Barcelona
Montcada, 14 · 08003 Barcelona · Tel.: 93 310 45 16
museubarbier@bcn.cat · www.amigosprecolombino.es

Actividad gratuita. 
No es necesaria la inscripción previa. Cupo limitado




3 jun 2011

Exposición Cami de l'Inca. El passat dels Andes

El Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino, de Barcelona, inaugurará el próximo 9 de junio la exposición Cami del'Inca. El passat dels Andes.
La exposición propone un viaje por las antiguas culturas de la serranía andina, que consiguieron establecer una red de 25000 kilómetros de rutas, destinadas al intercambio comercial y cultural, por medio de una intrincada  urdimbre de caminos, intercomunicados entre sí, cuyo máximo auge se alcanzó durante el momento de mayor esplendor del imperio inca.
La cerámica jugó un papel importante en estos intercambios. Como en la América prehispánica no se usó el torno de alfarero, los ceramistas tuvieron una enorme libertad creativa al no verse constreñidos a las formas circulares.
Como dice Emma Sánchez Montañés, "En la América antigua (...), la cerámica fue una de las manifestaciones artísticas más destacadas de muchos de sus pueblos. Algunos de ellos realizaron y decoraron su cerámica de modo tal, que reflejaron en ella su modo de vida y sus costumbres. Así, a través de estas representaciones, llenas de expresividad y relativo realismo, conocemos mucho más de ellos que lo que hemos podido descubrir a través de excavaciones arqueológicas rigurosas".

Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino
Junio 2011 - Diciembre 2012
Abierta al público a partir del próximo viernes 10 de Junio
Información y reservas: museubarbier@bcn.cat - 93 310 45 16

3 mar 2010

Jornadas Arte y Mito/Jornadas Art i Mite



El templo mayor azteca de Tenochtitlan y sus significados.
El Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí y el Institut Universitari de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra organizan por cuarto año consecutivo las jornadas Arte y Mito, centradas en esta ocasión en los últimos hallazgos arqueológicos relacionados con la cultura azteca.
La inauguración de las jornadas será el 9 de marzo de 2010, a las 19 :00 hs, a cargo de la Dra. Estela Ocampo, directora del Institut Universitari de Cultura de la UPF, y de la Sra. Lola Mitjans, presidenta de la Associació d’Amics del Museu Barbier-Mueller. A continuación, tendrá lugar la primera conferencia, La ciudad de Tenochtitlan.
El 10 de marzo, a las 11 :00 hs, la segunda conferencia versará sobre El templo mayor de los aztecas.
Y ese mismo día, a las 19 :00 hs, se cerrarán las jornadas con el tema Trabajos recientes en el templo mayor.
El conferenciante será Eduardo Matos Moctezuma, director del Proyecto de Arqueología Urbana, de México, y antiguo director del Museo Nacional de Antropología de México.
La asistencia a estas charlas será gratutita. Les animamos calurosamente a asistir a esrte importante evento cultural.

El Temple Major asteca de Tenochtitlan i els seus significats
El Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí de Barcelona i l’Institut Universitari de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra organitzen per quart any consecutiu la jornada Art i Mite, que en aquesta ocasió reflexionarà sobre la cultura asteca i les darreres troballes arqueològiques a Mèxic.
Les conferències correran a càrrec d’Eduardo Matos Moctezuma, director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia entre 1971 i 1973 i secretari de la Sociedad Mexicana de Antropología entre 1971 i 1976, on exercí a més el càrrec de president del Consejo de Arqueología. Matos Moctezuma fou director del Museo Nacional de Antropología de 1986 a 1987, així com director i fundador del Museu del Temple Major de 1987 a 2000. Des de 1987 dirigeix el Proyecto de Arqueología Urbana, que té com a objectiu investigar i realitzar excavacions en punts diversos del centre històric de la Ciutat de Mèxic, adjacent al lloc arqueològic.

Amics del Museu Barbier-Mueller, Barcelona, informació i reserves: museubarbier@bcn.cat - 93 310 45 16