Hace ya algún un tiempo vendemos estas prácticas y durables bolsas de piel ideales para hacer la compra o llevar los libros y los documentos de trabajo; a partir de ahora, tendremos a disposición nuevos modelos en varios colores y diferentes tamaños.
24 mar 2011
1 mar 2011
Ciclo de conferencias Arte y mito: Arte nativo de Norteamérica Marzo 1 y 2
Marzo 1 y 2 de 2011
Auditorio Mercè Rodoreda. Campus de la Ciudadela. Universidad Pompeu. Barcelona
Entrada Gratuita
Entrada Gratuita

Arte y mito: Arte nativo de Norteamérica
Por quinto año consecutivo, el Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona y el Instituto Universitario de Cultura de la Universidad Pompeu Fabra organizan la jornada “Arte y mito”. Esta edición se centra en las culturas de la costa noroeste de Norteamérica y la visión que se ha tenido de ellas y de su arte desde los primeros contactos con los europeos.Las dos conferencias serán impartidas por el Dr. Christian Feest, etnólogo y etno-historiador. El Dr. Feest ha sido profesor en la Universidad J. W. Goethe de Fráncfort, director del Museo de Etnología de Viena y es investigador en el Instituto Frobenius. Posee múltiples publicaciones especializadas en las culturas nativas de Norteamérica y en la formación de colecciones de su arte en Europa y Estados Unidos
1 de Marzo
19h, Inauguración a cargo de la Dra. Estela Ocampo, directora del Instituto Universitario de Cultura de la Universidad Pompeu Fabra, y de la Sra. Lola Mitjans, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino.
19h15 – 20h00: Pueblos nativos de la costa noroeste de Norteamérica
Los tlingit, haida, tsimshian, kwakiutl, nootka y sus vecinos, que viven como pescadores, cazadores y recolectores a lo largo de la costa del Pacífico de la Columbia Británica y Alaska, son bien conocidos por sus esculturas de madera, que van desde postes totémicos hasta máscaras y objetos utilitarios. La conferencia se centra en su historia, cultura y logros artísticos.
2 de marzo
19:00 – 19:45h: Transformaciones de una máscara
Una máscara nootka de la Columbia Británica, adquirida por un museo alemán como una máscara de Kodiak por 50 francos en 1881, se vendió por 525.000 dólares en una subasta en Nueva York en 1997. La biografía de esta máscara permite comprender la historia de las colecciones, el mercado del arte y los problemas de interpretar históricamente las obras de los nativos de Norteamérica.
20 dic 2010
La otra cara de Colombia
He tenido la suerte de conocer Colombia a través de una ciudad maravillosa, Popayán, la tierra natal de mi marido. Desde entonces he creado un nexo de proximidad y afecto con este país, que se ha intensificado al entrar en contacto con sus artesanos y artistas populares, desde que llevo la tienda del Museo Barbier Mueller de Arte Precolombino, de Barcelona.
Este mes he estado en Medellín, donde he sido guiada por la Promotora de Comercio Social, una entidad sin ánimo de lucro que comercializa los productos de micro-empresas de toda Colombia.
Me he encontrado con un grupo de personas que hacen una labor admirable, ha sido un encuentro que, estoy segura, va a producir resultados positivos muy pronto en favor de los artesanos. Ya hemos seleccionado algunos productos para el mercado español. La tienda será un escaparate para todos ellos, un punto de partida hacia mercados más amplios.
Con mis amigas de Promotora visitamos los talleres de la hermana Aura. Con ella trabaja un grupo de niñas de los barrios pobres de Medellín, con entusiasmo; verdaderas artistas, dotadas de una gran habilidad para la realización de sus trabajos. Conocer a la hermana Aura fue para mí un regalo, un regalo de Navidad; tal y como ella dijo de mí, en su espontánea generosidad.
Esta visita a Medellín ha calado muy hondo en mí. Espero que de ella salga un buen proyecto para que las micro-empresas y los artesanos colombianos, auspiciados con tanta eficiencia y sentido de lo social por Promotora, se vean beneficiados.
-María José Isla-
The other face of Colombia
-María José Isla-
Este mes he estado en Medellín, donde he sido guiada por la Promotora de Comercio Social, una entidad sin ánimo de lucro que comercializa los productos de micro-empresas de toda Colombia.
Me he encontrado con un grupo de personas que hacen una labor admirable, ha sido un encuentro que, estoy segura, va a producir resultados positivos muy pronto en favor de los artesanos. Ya hemos seleccionado algunos productos para el mercado español. La tienda será un escaparate para todos ellos, un punto de partida hacia mercados más amplios.
Con mis amigas de Promotora visitamos los talleres de la hermana Aura. Con ella trabaja un grupo de niñas de los barrios pobres de Medellín, con entusiasmo; verdaderas artistas, dotadas de una gran habilidad para la realización de sus trabajos. Conocer a la hermana Aura fue para mí un regalo, un regalo de Navidad; tal y como ella dijo de mí, en su espontánea generosidad.

-María José Isla-
(Belén hecho a mano por Leidi en los talleres de la hermana Aura)
The other face of Colombia
I have been lucky enough to know Colombia through a wonderful city, Popayan, the birthplace of my husband. Since then, I created a bond of closeness and affection for this country, which has intensified in contact with the artisans and folk artists since I manage the shop of the Barbier Mueller Museum of Pre-Columbian Art, Barcelona.
This month I have been in Medellín guided by the Social Trade Promotion Agency, a non profit organization that trades the products of micro-enterprises throughout Colombia.
I found a group of people doing an admirable job, it has been a meeting that I am sure, will soon produce positive results for artisans. We have selected some products for the Spanish market. The store will be a showcase for all of them, a point of departure for broader markets.
With my friends of the Promotion Agency I visited the workshops of the sister Aura. She works with a group of girls from the slums of Medellin, with enthusiasm; true artists, endowed with a great ability to carry out their work. To having found Aura's sister was to me a gift, a Christmas gift, as she told me in his spontaneous generosity.
This visit to Medellin has penetrated deep into me, I hope that this helps generating a good project for micro-enterprises and Colombian artisans, sponsored with such efficiency and social sense of the promoter, may benefit.
Visita a los talleres de L. A. CANO
Durante muchos años la tienda ha vendido bisutería de L. A. CANO, firma dedicada a la reproducción de joyas precolombinas de diferentes culturas de Colombia, México, Costa Rica y otros países.
L. A. CANO elabora una bisutería arqueológica de gran calidad. Durante mi reciente visita a Medellín, he podido apreciar in situ el proceso de fabricación y he quedado sorprendida de la cantidad de mano de obra necesaria para elaborar las piezas. Cada una de ellas pasa por diferentes procesos, en los cuales siempre hay mano de obra especializada. El tradicional proceso manual se mantiene y, por lo tanto, el empleo de auténticos artesanos de la orfebrería continúa siendo el motor de esta consolidada y acreditada empresa.
En la tienda encontrará novedades de L. A. CANO para este invierno.
Maria José Isla.
Visit to L. A. CANO craftworks
For many years the store has sold L. A. CANO jewelry, a brand dedicated to playback of pre-Columbian jewelry from different cultures of Colombia, Mexico, Costa Rica and other countries.
L. A. CANO produces an archaeological jewelry of high quality. During my recent visit to Medellin, I have seen in situ the manufacturing process and have been amazed at the amount of labour required to produce each piece. Every jewel goes through different processes, which always requires skilled labour. The traditional manual process is maintained and, therefore, the use of true craftsmen and jewelry remains the engine of this established and reputable company.
In the shop you will find news of L. A. CANO for this winter.
Maria José Isla.
www.botigamuseubarbiermueller.bigcartel.com (tienda on-line)
Ahora compra también
desde casa
a través de nuestra nueva
TIENDA ON-LINE
(Haz clic aquí)

C/ Montcada, 12-14, Barcelona, 08003. Tel: + 0034 (93) 2684247
Ahora compra también
desde casa
a través de nuestra nueva
TIENDA ON-LINE
(Haz clic aquí)
4 dic 2010
Visita de César Giraldo a la tienda
El diseñador de artículos de piel, César Giraldo, ha estado en Barcelona, camino de la Feria de Milán. Presente en la tienda con bolsos, monederos y cinturones hechos a mano con materia prima de primerísima calidad, ha traído en esta ocasión novedades interesantes que están ya a disposición de nuestros clientes.
César Giraldo ha merecido una nota en el diario The New York Times sobre su tienda-taller de Bogotá. Su buen hacer ha merecido la atención del exigente y prestigioso diario neoyorkino.
Además, hay que destacar que trabaja con personas procedentes de los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana, a quienes ha capacitado para ejercer un oficio digno y creativo.
Deseamos éxitos a César en su participación en la Feria Artesana de Milán.
(AF / L' ARTIGIANO IN FIERA http://www.artigianoinfiera.it)
The designer of leather objects, César Giraldo, has been in Barcelona on his way to the Fair of Milan. Present at the store with his bags, purses and belts handcrafted with top quality raw materials, on this occasion, has brought interesting novelties that are now available to our customers.
César Giraldo has deserved a notice in The New York Times about his shop and workshop in Bogotá. His excellent work has attracted the attention of the demanding and prestigious New Yorker newspaper.
In addition, it is noteworthy that César Giraldo works with people from vulnerable sectors of the Colombian society, training them for a trade worthy and creative.
We wish success to Cesar in his participation in the Milan Crafts Fair.
César Giraldo has deserved a notice in The New York Times about his shop and workshop in Bogotá. His excellent work has attracted the attention of the demanding and prestigious New Yorker newspaper.
In addition, it is noteworthy that César Giraldo works with people from vulnerable sectors of the Colombian society, training them for a trade worthy and creative.
We wish success to Cesar in his participation in the Milan Crafts Fair.
Objectes d’Amèrica per gaudir i regalar. Fets a mà, amb materials naturals. Enviem a tota Espanya i Europa
Objetos de América para disfrutar y regala. Hechos a mano, con materiales naturales. Enviamos a toda España y Europa
Objects and presents from all over Hispanic-América
For enjoying and gifting...all made by hand with natural materials
We ship to Spain and Europe
Objets de l’Amérique pour amuser et offrir. Faits à la main, avec des matériels naturels. Nous envoyons à toute l’Espagne et l’Europe
WWW.BOTIGAMUSEUBARBIERMUELLER.BIGCARTEL.COM
28 oct 2010
Nueva Tienda Online
Hace once años existe la tienda del museo Barbier-Mueller de arte precolombino de Barcelona. Situada en el emblemático barrio gótico de la ciudad, este espacio ofrece objetos auténticos, cargados de la diversidad y calidez de las tradiciones indígenas y populares americanas. Es un lugar para las personas interesadas en productos inéditos y originales, que desean aproximarse a los valores estéticos y culturales provenientes de culturas lejanas. Todo lo que vendemos es hecho a mano y con materias naturales.
A partir de ahora también ofreceremos una cuidada selección de productos a través de nuestra nueva tienda on-line. Objetos con sentido hechos para disfrutar y regalar. Enviamos a toda España y Europa.
Para acceder a la tienda:
![]() |
26 oct 2010
Novedades: Noviembre
Bolsas tulipán y wayúu
Han llegado desde Colombia estos nuevos modelos
de bolsos hechos íntegramente a mano con pieles de primera calidad.
de bolsos hechos íntegramente a mano con pieles de primera calidad.
Wayúu
Bolsos tipo bandolera
con forro y bolsillos en gamuza
y asa tejida en telar
por los indígenas wayúu de Colombia
(Compra on-line aquí!
por los indígenas wayúu de Colombia
(Compra on-line aquí!
Tulipán
Amplios y cómodos, de base circular.
El interior está cuidadosamente
forrado con piel de gamuza
Cada uno de estos bolsos ha sido elaborado enteramente a mano, con pieles y materias primas de la mejor calidad. Tanto el cuero de vaca cómo la gamuza del forro interior provienen de curtiembres colombianas con las más altas certificaciones en términos de calidad y de cuidados medioambientales, garantizando que las pieles se obtienen a través de procesos rigurosos, limpios y respetuosos con el entorno.
Los hilos con los que se confeccionan son producidos en Italia por talleres especializados y aseguran durabilidad y calidad, además cada costura esta cuidadosamente hecha a mano por artesanos cualificados.
Cadascun d'aquestes bosses ha estat elaborada enterament a mà, amb pells i matèries primeres de la millor qualitat.
Tant el cuir de vaca com la camussa del folre interior provenen d’adoberies colombianes amb les més altes certificacions en termes de qualitat i de cures mediambientals, garantint que les pells s’obtenen a través de processos rigorosos, nets i respectuosos amb l’entorn.
Els fils amb què es confeccionen són produïts a Itàlia per tallers especialitzats i asseguren durabilitat i qualitat, a més cada costura està acuradament feta a mà per artesans qualificats.
Tant el cuir de vaca com la camussa del folre interior provenen d’adoberies colombianes amb les més altes certificacions en termes de qualitat i de cures mediambientals, garantint que les pells s’obtenen a través de processos rigorosos, nets i respectuosos amb l’entorn.
Els fils amb què es confeccionen són produïts a Itàlia per tallers especialitzats i asseguren durabilitat i qualitat, a més cada costura està acuradament feta a mà per artesans qualificats.
19 oct 2010
Los wayúu
La nación wuayúu, cuyo origen se remonta a 1800 a.C. de acuerdo a los más recientes hallazgos arqueológicos, está asentada en un territorio de 15.000 km 2 que ocupa en su mayor parte la península de la Guajira, en el nordeste de Colombia, y la franja costera oeste del golfo de Colibacoa de Venezuela.
Los wayúu están organizados en un sistema matriarcal y comunitario. Las fuentes de agua, las áreas de vivienda, las tierras de pastoreo y los cementerios se consideran bienes comunes.
Su lengua, el wayunaiki, sigue viva y es de uso corriente entre sus habitantes.
Los wayúu son grandes tejedores. El kanás (diseño), a base de figuras geométricas que representa elementos de la vida cotidiana, es la expresión máxima de su arte. Los tejidos son elaborados en telar de horqueta y las famosas bolsas o mochilas wayúu conocidas en todo el mundo son hábilmente tejidas en crochet con hilos de algodón muy finos. Las tejedoras tardan semanas en la elaboración de cada bolsa a la que imprimen hermosos y complejos diseños que imaginan mientras tejen en círculos concéntricos.
La hamaca y el chinchorro son las piezas fundamentales de esta artesanía. Son camas colgantes usadas habitualmente por los wayúu.
El chinchorro es elástico y de tejido suelto ; la hamaca es compacta y de tejido paleteado. En las dos piezas, se elabora primero el cuerpo central y, por separado, las asas y los flecos que se añaden posteriormente.
Otros tejidos de los wayúu son los siguientes :
Shei : manta funeraria rectangular de gran colorido y abundantes diseños geométricos, destinada a envolver a los muertos antes de enterrarlos
Si’ira : faja larga y estrecha que forma parte del guayuco masculino.
Mantalaju : faja que va sobre el pellón y se ata a la silla de montar y a la cincha.
Susu (« lo que camina con uno »), o mochila normal, tejida con fibra de maguey y algodón, en crochet o ganchillo.
Susu (« lo que camina con uno »), o mochila normal, tejida con fibra de maguey y algodón, en crochet o ganchillo.
Susuchon : mochila pequeña que lleva el hombre colgada de la faja, una a cada lado del guayuco.
Susu de diario : mochila de tamaño mediano que el wayúu lleva siempre consigo.
Ainacajatu : mochila grande, usada por la mujer para llevar el chinchorro y todo lo necesario para un viaje.
Kapatera : mochila grande, de hombre, en forma de cilindro con dos bocas que se cierran con cordones.
Ainacajatu : mochila grande, usada por la mujer para llevar el chinchorro y todo lo necesario para un viaje.
Kapatera : mochila grande, de hombre, en forma de cilindro con dos bocas que se cierran con cordones.
Kattowi : mochila de malla muy resistente, usada para transportar ollas, múcuras con agua, comida, etc.
La tienda ha incorporado a su oferta bolsos de piel combinados con auténticas cintas wayúu a manera de bandoleras. Una combinación muy original y de gran belleza.
También tenemos a la venta las tradicionales mochilas o susos de los wayúu.
16 oct 2010
Para fin de año: México en la Tienda....
La Tienda se viste de objetos mexicanos para celebrar el «día de muertos» y también para empezar a preparar las celebraciones navideñas. Por esto hemos traído desde México diversos objetos de hojalata: adornos del «día de muertos», candelabros, corazones, árboles de la vida, figuras colgantes para el árbol de navidad etc, nacimientos plegables.También recibiremos un nuevo surtido de cajas de muertos, y figuras de cerámica, calaveras de papel y bisutería... Bellos rebozos de seda, reproducciones de cerámica precolombina y más...
en la tienda del museo de arte precolombino
Barbier-Mueller de Barcelona,
C/ Montcada, 12-14, Barcelona, 08003. Tel: + 0034 (93) 2684247
Suscribirse a:
Entradas (Atom)