31 may 2010

Souvenirs de la exposición:

Rastros del Norte, Norteamérica antigua.




















La exposición Rastros del Norte. Norteamérica antigua, inaugurada recientemente  en el  Museo Barbier-Mueller de Barcelona estará abierta al público hasta abril del año 2011.
En ella se presentan magníficas obras de arte de distintas regiones del norte del continente americano. La exposición se divide en 6 áreas temáticas: el Ártico, la Costa Noroeste, los Bosques orientales, las Praderas, el Oeste y Mesoamérica y contiene obras de las culturas inuit, tlinglit, haida, ojibwa, cherokee, apache, hopi, navajo, sioux, mogollón, anasazi, casas-grandes, mixteca, azteca y maya.
museubarbier@bcn.cat - 93 310 45 16 


Y con motivo de esta exposición la Tienda del Precolombino tiene a la venta esta nueva colección de piezas únicas, hechas a mano por el joyero y arquitecto georgiano David Bakuradze; cada joya esta inspirada en los motivos de la cerámica indígena de norteamérica antigua de la colección Barbier-Mueller ...                           
tiendaprecolombinobcn@gmail.com

30 may 2010

Buena suerte!




Amuletos, milagros y exvotos...
Tenemos la solución para todos sus problemas!
... gracias a San Pascual Baylon...
... gracias por la cosecha de este año...
... gracias por la buena pesca...
... gracias por la Primavera...
  
...Y gracias a los artesanos y a la idiosincrasia popular de los mexicanos..!

    20 may 2010

    Bolsos de piel de Colombia

    Desde hace más de un año la Tienda cuenta con una variada selección de bolsos colombianos  hechos a mano con pieles naturales: monederos multicolores, maletines para hombre, bolsos de viaje, neceseres o bolsas de mano en distintos colores que van desde los tonos tierras hasta los ácidos.

    La filosofía detrás del taller artesano dónde son elaborados  consiste en trabajar el material pensando en la funcionalidad y la durabilidad pero manteniendo la naturalidad y calidez de las pieles. Los bolsos son suaves y agradables al tacto; tienen varios compartimentos interiores para clasificar el contenido, asas y correas confortables, costuras resistentes y cuidadosas realizadas enteramente a mano...











    Bolso de mano violeta, 99,50 €
    Bolsa naranja de piel blanda, 96,00€
    Maletín de mano de piel natural 180,00 €
    Bolso pequeño en banderola, 48,00€
    Bolso de mano amarillo con asas tejidas,116,00 €.

    tiendaprecolombinobcn@gmail.com

    9 may 2010

    TVE: Sabores del mundo, Colombia: Ajiaco y patacones


    Babel en TVE / Sabores del mundo
    06.05.2010
    El programa de TVE, Sabores del mundo, entrevistó a Astrid Oñate quién trabaja en la tienda del Museo Precolombino de Barcelona. Astrid nos ha cocinado dos recetas muy típicas de Colombia:  ajiaco santafereño, una sopa originaria de  Bogotá y patacones con hogao. Ambos platos elaborados con menaje y utensilios de cocina artesanales de Colombia.

    RESUMEN DE LAS RECETAS:
    Ajiaco
    Ingredientes: Tres tipos de patatas, una de ellas criolla, típica de Colombia, Mazorcas de maíz, dos pechugas de pollo,una pastilla de caldo de gallina. Ajo, comino, sal , pimienta,  cilantro, cebolla y guasca.
    Elaboración: Cortamos todas las hortalizas, y las echamos en la olla con el agua hirviendo. Añadimos el pollo y las especias, entre ellas la guasca, originaria de Colombia. Cocer durante dos horas y cuando falte poco echar el maíz para que hierva menos tiempo.
    Una vez servida la sopa se añade de acompañamiento, aguacate, crema de leche, alcaparras y arroz blanco

    Patacones

    Ingredientes: Plátano macho, tomate, ajo, cebollas, comino, pimienta y sal
    Elaboración: Cortamos el plátano en trozos y lo freímos. Cuando ya no queme, lo aplastamos y lo volvemos a freír. Lo serviremos acompañado de una salsa de tomate, cebollas, ajo, omino, pimienta y sal-

    Puede ver el programa y las recetas completas en el siguiente link:
    http://www.rtve.es/television/20100506/colombia-ajiaco-patacones-mucho-arte/330338.shtml

    3 mar 2010

    Un zoológico de madera / A wooden zoo




    Los antiguos mayas de Mesoamérica tuvieron una relación ritual y cosmogónica con los animales. La presencia del jaguar, el mono, la serpiente o las aves eran frecuentes en templos, estelas funerarias y cerámicas zoomorfas.

    Esta relación con el mundo animal ha permanecido hasta hoy, y se manifiesta en el arte naïf de creadores méxicanos y centroamericanos contemporáneos que se expresan a través de tallas de madera, hechas íntegramente a mano, y coloreadas de forma variopinta.

    La tienda ha seleccionado un auténtico zoológico de animales de madera, tallados por artistas populares de Guatemala, que constituyen auténticas piezas de colección por su autenticidad, factura y desbordante imaginación.

    Coyotes, cerdos, perros, pájaros, lobos y un sinfín de animales fantásticos, producto de la habilidad de manos artesanas, que esperan el encuentro con su posible dueño, como si de un proceso de adopción se tratara, pues un arte ancestral, y la vida de los colores, laten en ellos con la fuerza de lo verdadero.



    (Compra on-line aquí!)


    The ancient Maya of Mesoamerica had a ritual and cosmological relationship with animals. The presence of jaguars, monkeys, snakes and birds was frequent in temples, carved stone stelaes and zoomorphic ceramics.

    This relationship with the animal world has remained until now, and is manifested in the naive art of contemporary Mexican and Central American artists who express themselves through his wood carvings, made and vividly coloured entirely by hand.

    The store has selected an authentic zoo of wooden animals, carved by folk artists from Guatemala, which constitute genuine collector's items, characterised by invoice and fertile imagination.


    Those coyotes, pigs, dogs, birds, wolves and fantastic animals were made with the ability of skilled craftsmen, and they are waiting to be chosen by his owner.

    It's an ancient art where vibrant colour beats with the force of truth.

    (Buy on-line here!)

    Tienda del museo de arte precolombino
    Barbier-Mueller de Barcelona,
    Montcada, 12-14, 08003,
    Barcelona; T:34 9326842
    4

    Jornadas Arte y Mito/Jornadas Art i Mite



    El templo mayor azteca de Tenochtitlan y sus significados.
    El Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí y el Institut Universitari de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra organizan por cuarto año consecutivo las jornadas Arte y Mito, centradas en esta ocasión en los últimos hallazgos arqueológicos relacionados con la cultura azteca.
    La inauguración de las jornadas será el 9 de marzo de 2010, a las 19 :00 hs, a cargo de la Dra. Estela Ocampo, directora del Institut Universitari de Cultura de la UPF, y de la Sra. Lola Mitjans, presidenta de la Associació d’Amics del Museu Barbier-Mueller. A continuación, tendrá lugar la primera conferencia, La ciudad de Tenochtitlan.
    El 10 de marzo, a las 11 :00 hs, la segunda conferencia versará sobre El templo mayor de los aztecas.
    Y ese mismo día, a las 19 :00 hs, se cerrarán las jornadas con el tema Trabajos recientes en el templo mayor.
    El conferenciante será Eduardo Matos Moctezuma, director del Proyecto de Arqueología Urbana, de México, y antiguo director del Museo Nacional de Antropología de México.
    La asistencia a estas charlas será gratutita. Les animamos calurosamente a asistir a esrte importante evento cultural.

    El Temple Major asteca de Tenochtitlan i els seus significats
    El Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí de Barcelona i l’Institut Universitari de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra organitzen per quart any consecutiu la jornada Art i Mite, que en aquesta ocasió reflexionarà sobre la cultura asteca i les darreres troballes arqueològiques a Mèxic.
    Les conferències correran a càrrec d’Eduardo Matos Moctezuma, director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia entre 1971 i 1973 i secretari de la Sociedad Mexicana de Antropología entre 1971 i 1976, on exercí a més el càrrec de president del Consejo de Arqueología. Matos Moctezuma fou director del Museo Nacional de Antropología de 1986 a 1987, així com director i fundador del Museu del Temple Major de 1987 a 2000. Des de 1987 dirigeix el Proyecto de Arqueología Urbana, que té com a objectiu investigar i realitzar excavacions en punts diversos del centre històric de la Ciutat de Mèxic, adjacent al lloc arqueològic.

    Amics del Museu Barbier-Mueller, Barcelona, informació i reserves: museubarbier@bcn.cat - 93 310 45 16

    2 mar 2010

    María Antonia Pelauzi en la tienda: telas, trajes y huipiles tradicionales de América.


    María Antonia Pelauzy fue, durante 25 años, el alma de la calle Montcada. En su tienda, Populart, enseñó a los barceloneses a apreciar la artesanía de calidad de América Latina, Marruecos y las regiones de España.
    Como una maga en su mundo de fantasía, reinaba entre sus tejidos, juguetes y cerámicas, dialogando con ellos, descifrando sus arcanos, hurgando con amor en el alma de las cosas, aparentemente inertes.
    Precursora del interés por los objetos auténticamente artesanales, por la obra de manos prodigiosas que tejen, bordan o moldean sueños para alegrar la vida de las gentes, la recordamos hoy entre algunas de las cosas que nos dejó, como una enseñanza viva de su magisterio popular.
    La tienda se enorgullece de poner a la venta algunas piezas del legado de María Antonia : telas, trajes y huipiles tradicionales de América.

    2 dic 2009

    La revista Artes de México en la tienda



    En 1953, Miguel Salas Anzures, que procedía del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, le encargó a Vicente Rojo el diseño de una nueva revista, Artes de México, que vendría a sustituir la desaparecida publicación México en el Arte.

    Vicente Rojo era un gran diseñador gráfico y un artista de renombre. Había nacido en Barcelona, en 1932, y era sobrino de otro Vicente Rojo, el famoso general republicano que se opuso con más decisión y patriotismo al golpe del general Franco.

    Vicente Rojo llegó a México en 1949, llamado por su padre que se había exiliado en ese país. Diseñó publicaciones de gran prestigio, tales y como la revista de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la revista Plural, de Octavio Paz.

    Artes de México es una publicación de referencia para todas las personas interesadas en la cultura mexicana y en el mundo precolombino, suma ya más de 80 títulos monográficos, ampliamente ilustrados que conforman una verdadera enciclopedia de las culturas de México.

    “Indagar lo que no es evidente a través de lo que sí se ve, preguntarse, explorar, maravillarse con curiosidad y descubrir incesantemente los nuevos enigmas de una cultura multiforme, dinámica, muy creativa y siempre sorprendente.” es en boca de sus actuales creadores la vocación que orienta esta publicación.

    La seriedad de sus contenidos, su magnífico diseño y la riqueza de su material gráfico hacen de cada una de ellas auténticas piezas de colección.

    La tienda del Museo ha hecho un esfuerzo especial para tener esta excelente publicación a disposición de sus clientes, de momento Artes de México se esta distribuyendo en exclusiva en nuestra tienda y además a un precio más que razonable. Durante los primeros meses de lanzamiento y con el fin de darla a conocer en nuestro medio las revistas se venderan a 14,90 euros.

    Creemos que es una gran noticia para los amantes de la cultura mexicana y del mundo precolombino.



    1 dic 2009

    El arte tradicional del Nacimiento




    Este año además de nuestros ya tradicionales nacimientos de madera de Guatemala y de los plegables de hojalata de México, hemos traído para la temporada navideña belenes de los indígenas Huicholes de México y otros provenientes de diferentes regiones de Colombia.


    Además tenemos a la venta el título no. 81 de la revista Artes de México, una interesante monografía con diferentes artículos y visiones sobre esta tradición popular.


    Artes de México No. 81

    De madera, cerámica, flor de siempreviva, cestería, vidrio, cera, hojalata, los nacimientos mexicanos poseen un encanto especial. Y es que estas piezas dan testimonio de la creatividad de los artesanos mexicanos y de quienes los ponen en sus casas. En estas páginas podemos descubrir los muchos rostros que ha tomado esta tradición en nuestro país, y encontrar en ellos diversidad, dulzura y belleza.

    Autores: Hugo Hiriart, Bárbara Jacobs, Miguel León-Portilla, Elena Poniatowska, Graciela Romandía, Beatriz Scharrer, Rafael Vargas, Celia Chávez de García Terrés.

    22.5 x 32 cm.
    96 páginas
    Bilingue: Español, inglés
    P.V.P: 14,90 euros


    tiendaprecolombinobcn@gmail.com

    30 nov 2009

    La creatividad de África y el buen hacer artesanal latinoamericano



    Es algo sabido que Picasso se inspiró en el arte africano para desarrollar su etapa cubista. La tienda se hace eco de estos cruces de culturas y propone para estas Navidades unos bolsos híbridos, confeccionados en Colombia, íntegramente a mano, con telas africanas y piel. Las formas cubistas de las telas de África, unidas al mejor trabajo hecho a mano, han producido un resultado extremadamente original: una simbiosis que, en el fondo, es un homenaje a la influencia de las culturas africanas en el continente americano, que han producido sincretismos culturales de enorme trascendencia.

    No se pierda esta novedad. Hay muy pocas piezas en existencia.